Hola compañeros, luego de las peticiones de gente poco informada, creo que es indispensable que actualice este blog. Me gustaría evidenciar al resto de esta carrera una pregunta que yo solo no he encontrado una respuesta coherente y sensata, es por eso que utilizare este medio para plantear esta pregunta, y espero que la gente que la lea logre estructurar una respuesta a lo menos coherente. ¿Porque tú, estudiante de Ingeniería en Agronegocios de la Universidad de Santiago de Chile pides volver a clases, o como he leído por ahí..."NO MAS PARO, NO MAS TOMA" y no asistes a las asambleas, no tienes opinión de lo que está pasando, y no te das cuenta que los temas de la educación, no solo nos afectan a nosotros, sino también a tus futuras generaciones?. Espero que alguien se digne (obviamente con nombre y apellido) a contestar esta interrogante, que a mi parecer no es para nada compleja.
Como segundo punto de información es la situación actual de nuestra universidad. Para esto me gustaría citar el fotolog de nuestra universidad en el cual dice lo siguiente:
Situación Actual en la Usach Martes 10 de junio - 2008
Se informa a la comunidad universitaria y al público en general que la Universidad de Santiago de Chile (Usach) continúa en toma. Las autoridades informarán por este medio oportunamente la solución del problema a la brevedad.
Para toda la gente que este preocupada de pagar su arancel universitario, y obviamente el Departamento de Finanzas de nuestra Universidad se encuentra cerrado, los estudiantes deben imprimir el cupón, para luego pagarlo en cualquier sucursal del Banco Santander dentro del horario bancario.
Con Respecto a la Recalendarización de la Programación Académica 2008 el Vicerrector Académico se pronuncio con el siguiente comunicado:
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Informo a la comunidad universitaria que, considerando que la paralización de actividades por parte de los estudiantes se ha prolongado por tres semanas y que, hoy lunes 09 de junio estamos iniciando una cuarta semana sin actividades docentes, hemos debido recalendarizar la programación académica, de la siguiente forma:
• Término del primer semestre: La fecha original de término era el 19 de julio. La nueva fecha es el 16 de agosto de 2008.
• Término del segundo semestre: Originalmente debía finalizar el 20 de diciembre. La nueva fecha es el 17 de enero de 2009.
La recalendarización definitiva se establecerá una vez reanudada las actividades docentes.
Dr. Rodrigo Vidal Vicerrector Académico
Santiago, 9 de junio de 2008
Con el fin de complementar esta información pueden acceder a USACH al DIA AQUI
Sin más que despedirse y esperando que esta información sea útil...
Sebastián Venegas Domínguez.
Coordinador de Extensión
Centro de Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios
Universidad de Santiago de Chile
4 comentarios:
Sebastián partamos por analizar lo que escribiste...Primero dices que no puedes encontrar una respuesta coherente y sensata, y después dices que la interrogante según tu parecer no es para nada compleja. No te entiendo. Se que existen problemas en la educación que nos afectan y afectaran a generaciones futuras tal como lo dices tu , pero te aseguro que no se van a solucionar con unos paros o tomas y esto es claro por que siempre cuando han ocurrido se logra muy poco; estos son problemas de fondo que yo creo que va a pasar mucho tiempo antes de que se solucionen, a lo mejor cuando seas más que un estudiante, tengas tu titulo y estés trabajando puede ser que tengas alguna oportunidad de cambiarlo pero ahora te digo que te preocupes más por estudiar y de terminar tu carrera bien, como cualquier persona normal, y darte cuenta que estas situaciones lo único que hacen es perjudicarnos como estudiantes en el sentido de que vamos a tener semestres concentrados que podrían complicar los ramos, y por el lado de que esto perjudica a la imagen “Universidad de Santiago de Chile” y si hay personas que no le interesa ir a las asambleas es por que lo único que les interesa es estudiar!! Como lo que deberían hacer las personas que van a la universidad o no?. Aparte a que quieres que vayamos a la U, a pedir plata en una entrada, a rayar lienzos, a preparar tallarines, a escuchar música. Lamentablemente mucho más que eso no se hace. Recién se están organizando cosas lo único que se organizo fue el circo que creo que es muy poco para 3 semanas, Es cosa de Comparar Con la Universidad de Chile ahí se organizan actividades culturales, se organizan foros se debate en cambio en la USACH está llenos de niños, que tampoco tienen mucha idea de lo que están haciendo es algo nuevo y enganchan... aparte seamos sinceros lo más probable es que tú te conviertas en ingeniero y tengas un buen sueldo, ¿Tú pondrías a tus hijos en colegios públicos?. Te dejo abierta la interrogante, aunque creo que la respuesta es negativa. Lo más probable es que quieras garantizarles una buena educación a tus descendientes y coloques a tus hijos en colegios privados.
Saludos desde Austria, Cristiano Ronaldo.
Hola Cristiano Ronaldo creo que hay un serio problema de comprensión de lectura, pero es entendible en un estudiante universitario como lo es el crack del Manchester United. Te explico a lo que me refiero con una respuesta coherente y sensata (que apropósito creo que fue soez de mi parte pedir, y darme cuenta que soy muy exigente en pedir aquello) es que la gente que me responda no caiga en los mismos comentarios que he leído y escuchado como los que se refieren a que nunca conseguimos nada, que la imagen de la universidad se ve perjudicada, y que no nos preocupamos de estudiar. Esos tres argumentos son fácilmente rebatibles, pero creo que a un jugador de la envergadura de Cristiano Ronaldo que fue campeón de la UEFA Champions League 2008 no le gustaría seguir este tipo de debate. Con respecto a que “las personas normales” están interesadas en “solamente” estudiar, me doy cuenta que tienes un concepto errado y difuso de lo que es SER UN ESTUDIATE UNIVERSITARIO, y creo que no soy la persona más idónea para hablarte de ese tipo de competencias, pero sin duda te invito que leas alguna literatura relacionada, la cual no es difícil de conseguir. Otro tema importante que si te puedo explicar son las actividades que se realizan durante este tipo de movilizaciones, y obviamente son muchas mas de las que tu mencionaste, es solo cosa de leer los mail en los cuales se informan, que son mucho mas de lo que tu mencionas.
Existe una afirmación que realmente me hace contestarle este comentario a la figura del equipo portugués, que es cuando él menciona que yo seré un ingeniero, y que lo mas probable es que yo matricule a mis hijos en un colegio privado. Con respecto a esta afirmación puedo decir que muy lejos de la realidad no estas, pero si me gustaría que cuando ellos entren a una universidad tradicional tengan OPINIÓN UNIVERSITARIA y en el caso que les toque vivir algo parecido de lo estamos viviendo nosotros, estoy seguro que mis hijos tendrán opinión y estarán informados de la situación universitaria de su tiempo.
Para finalizar dejo en claro que no contestare más comentarios sin que se identifiquen como alguien de nuestra prestigiosa carrera. Además mando un saludo cordial a Don Cristiano Ronaldo y fue un placer poder contactarme con Ud, pero no puedo dejar de preguntarme una cosa, ¿Los saludos que me envía son desde Austria y por lo que tengo entendido la selección Portuguesa se encuentra en Suiza? Me imagino que la respuesta a esta interrogante es posible ya que Ud. Don Cristiano es más rápido que el Bugatti Vieron, entonces fue a Austria corriendo y se metió a un ciber y luego de mandar este comentario volvió corriendo a Suiza... es Ud realmente admirable…que jugador!!!
Saludos…
Me parece que Cristiano Ronaldo falló, como el penal del otro día, al no poner su nombre real, ya que su comentario esta bastante bien estructurado, tiene ciertas buenas formas al escribir y despues de todo su opinón es completamente valida.
Me parece tambien que el coordinador de extensión se extralimitó al emplear tal cantidad de ironias en un par de parrafos de su réplica.
Les cuento que las clases terminarán, según el nuevo calendario, provisosrio, por cierto, el 17 de enero.
Finalmente, como ejercicio util, les recomiendo a todos al final del año poner en una mano lo que ganaron y en otra lo que perdieron, y ver cuál pesa más. Y con esto no tomo partido por ninguno de los dos, solo digo que hagan lo que haria un buen ingeniero y analicen los hechos de la manera más objetiva posible.
Saludos.
F. Marfil
Estimado anónimo,
En verdad se agradece que al menos en el BLOG se de una conversación de este tipo y por lo mismo te invito en la próxima ocasión a salir de ese anonimato. Por favor no nos niegues la posibilidad de conocer a quien puede plantear sus ideas con claridad.
Ahora tomando en cuanta lo que dices creo que tienes una gran confusión. La critica que hace S. Venegas, y de la cual me hago parte apunta simplemente a asistir a las asambleas y por consiguiente a estar informado. Comprendo que exista gente que quiera quedarse en casa a estudiar, aunque me permito la duda al momento de cuestionarme por que la gente no asiste a las asambleas. No se si todos estarán estudiando en sus casas, pero lo que sí se es que asistir a una asamblea te puede tomar un par de horas del día o tres. No nos molesta en lo absoluto que la gente quiera volver a clases, es más nosotros también lo deseamos, pero compraderas que en esta democracia universitaria a mal traer, es la opción de la mayoría la que se acata (mayoría absolutamente cuestionable por lo demás).
Espero comprendas que estar informado sobre este tema no es muy complejo, tampoco te confundas, los medio de comunicación no son la mejor forma. Las políticas sobre educación y sus efectos en la sociedad son materia de varios estudios y expertos, y es precisamente ahí donde un estudiante al tanto de las problemáticas de su país puede comenzar a informase y tomar su propia posición.
Hasta ahora es eso lo que hemos tratado de transmitir en las asambleas, y no te confundas, no queremos a la gente de nuestra carrera perdiendo el tiempo en nuestra universidad en toma. Lo que sí nos interesa es que participen de las asambleas.
Atte.
Sebastián Méndez C.
Pdte. CEIAN
Publicar un comentario