lunes, 15 de diciembre de 2008

1° Jornada de Conversación sobre los Agronegocios

El agro nacional ha evolucionado de la mano con la apertura de nuevos mercados, diversificación y adecuación de la oferta, incorporación de tecnología y el planteamiento de nuevos modelos de negocios. Ante tal situación los profesionales que pretendemos desarrollamos en este sector tenemos la responsabilidad de discutir y proponer nuevas direcciones, delinear los caminos que debería transitar el sector empresarial y las políticas orientadas a fortalecer al agro.

Es en este contexto en que se invita a participar de una jornada de conversación entre estudiantes universitarios de último año de carreras afines al sector agropecuario y forestal. Esto con el objeto de compartir opiniones sobre temas de contingencia en el país y sobre temas propios de la agricultura y las actividades económicas que se desprenden de ella.

Los temas a tratar son los siguientes:


Fecha: Miércoles 17 de Diciembre

Hora: Desde las 14:30 a las 17:30

Lugar: Auditorio Armando Quezada, a un costado del CENI

Organiza:Esperando que todos participen de esta valiosa actividad, se despide...

Sebastián Venegas Domínguez
Coordinador de Extensión

Centro de Estudiantes de Ingenieria en Agronegocios

jueves, 4 de diciembre de 2008

Estatuto Orgánico

Poco se sabe y por lo mismo poco se habla de la Universidad que queremos, de cómo debería ser la Universidad, de cómo debería ser su interacción con la sociedad y en el plano más interno plantearnos quienes deberían ser parte de la Universidad, quienes deberían ser nuestros directores de departamento, nuestros decanos, nuestros rectores…

Resulta siempre desagradable darse cuenta que nuestra universidad cada día se parece más a una universidad privada, una en donde sólo se va a estudiar (si es que a sentarse a escuchar a un tipo y anotar todo lo que habla en un cuaderno se le puede llamar estudiar) y una en donde la vida universitaria poco tiene de universitaria y mucho tiene de colegio.

Pero tendremos la oportunidad de expresarnos sobre la universidad que queremos y dar un paso que una Universidad privada no podría dar. Hoy la comunidad Universitaria se encuentra frente a un acontecimiento histórico, un acontecimiento que necesita de nuestra atención y sobre el cual debemos reconocer nuestra responsabilidad como estudiantes de una Universidad Estatal. Con esto me refiero al plebiscito de las propuestas de Estatuto Orgánico que se está realizando y que finaliza el día de mañana y en donde todos debemos votar. Muchos pensarán que es una lata y una pérdida de tiempo, pero invito a aquellas personas a dejar de lado esa indiferencia y a preocuparse al menos una vez por su Universidad, en esa Universidad que aparecerá en su cartón de titulo profesional, base de nuestro prestigio profesional y que debería ser razón de orgullo.

Dentro de estas propuestas de Estatuto Orgánico se plantea la posibilidad de tener participación en la elección de nuestras autoridades, ya sea directores, decanos, rector, como también la posibilidad de plantear reestructuraciones a las mallas curriculares. Pero el Estatuto Orgánico es mucho más que eso, es la base de un nuevo concepto de Universidad, una más libre y democrática.

Es por todo esto que espero comprendan su importancia y se animen a expresar su opinión votando…

Saludos cordiales,

Sebastián Méndez Calquín
Pdte. del Centro de Estudiantes de Ing. en Agronegocios

domingo, 30 de noviembre de 2008

Estatuto Orgánico: Vota A-2

Estimados Compañeros:

El Centro de Estudiantes de Ing. en Agronegocios hace el llamado a votar el 3, 4 y 5 de diciembre por las opciones de Voto para el Estatuto Orgánico que nos permiten una participación democrática en nuestra Universidad, una gobernabilidad balanceada en el poder y una estructura organizacional funcional y descentralizada. Es por esto que apoyamos el Proyecto A y la opción 2 en el voto de participación y los invitamos ha hacerse parte de estas opciones.

En este plebiscito deben votar todos los estudiantes de la carrera, independiente de si aparecen o no en la lista publicada con el Usach al día. Todos pueden y deben votar.

Es de suma importancia que asumamos esta responsabilidad, de tal forma de conseguir el quórum necesario e idealmente que triunfe la opción que favorece la participación democrática y la participación de los estudiantes en decisiones importantes, lo que sin duda no será fácil considerando que la ponderación en este plebiscito será de 65% para académicos, 25% para estudiantes y 10% para funcionarios.

Para que estén más informados pueden bajar AQUÍ un folleto informativo oficial.

Además pueden visualizar AQUÍ el voto de proyecto y AQUÍ el voto de participación.


Atte.